Escuela y alimentación: malos hábitos

Escuela y alimentación

Escuela y alimentación: malos hábitos

La escuela debería ser el lugar idóneo donde los más pequeños, aparte de jugar, adquieran buenos hábitos alimenticios. El problema es que en muchos casos esto no es así, y por esto he decidido escribir este artículo.

Hay que decir en primer lugar, que es evidentemente imposible controlar todo lo que le van a dar de comer a nuestros hijos. Pero esto no quiere decir que tengamos que despreocuparnos por ejemplo de lo que hacen en la escuela. Es aquí donde ingieren la mayor parte de alimentos a lo largo del día. Si nosotros en casa intentamos llevar una dieta sana, no entendemos por qué desde la escuela no hacen lo mismo.

El primer ejemplo que se me viene a la cabeza es por ejemplo el tema de los cumpleaños. Cada vez que un niño cumple años, los padres deciden que lo mejor es un pastel rico en azúcares. Si contamos todos los niños que hay en cada clase, veremos que al final acaban comiendo pasteles casi cada semana. Como alternativa, podemos o bien llevar un pastel hecho sin azúcar, o fruta de temporada que esté sabrosa.

Pero el tema del azúcar no acaba aquí. También están los snacks de media mañana y las meriendas, que a día de hoy siguen siendo dulces en su mayoría. Parece increíble que en pleno siglo XXI todavía ofrezcamos pan de leche con chocolate pare merendar. ¿No sería mejor ser más imaginativos y quizás preparar patés caseros o incluso mermeladas sin azúcar, si queremos algo dulce?

Otro punto importante es la cantidad de carnes procesadas y sin procesar que toman. No es necesario que tengan un menú vegetariano, pero si es cierto que podrían optar por poner más vegetales. Como todos sabemos, el consumo de carne no es del todo beneficioso para nuestro organismo. Por el contrario, los vegetales nos aportan vitaminas que nos ayudan a encontrarnos mejor con nosotros mismos. Si desde la escuela no promovemos esta actitud, tendremos hijos que comen exclusivamente carne. Por lo tanto no tendrán predisposición a probar otros platos que no lleven carne.

En este sentido hay un nutricionista que me gusta mucho que se llama Aitor Sánchez, y que tiene un blog llamado mi dieta cojea. Quizás lo conozcáis por el programa de TVE donde colabora puntualmente.
 Aitor no solo nos informa de cómo deberíamos alimentarnos mejor, sino que además nos da soluciones prácticas. Esta es la tabla que adjunto con alternativas a las comidas que tradicionalmente le dan en la escuela. Todas ellas son muy nutritivas, y muy apetecibles al mismo tiempo.

Comidas alternativas en la escuela

Para terminar con el tema, tenemos que decir que por un lado entendemos a la escuela. Es muy complicado elaborar menús para tantos niños, y que además sean rentables. Pero esto no debería ser una excusa, sino un punto de partida para intentar cambiarlo poco a poco. Una medida que me gusta del colegio de mi hija, es que nos dan el menú trimestral elaborado por cocineros. Además nos sugieren cenas para complementar lo que han comido al medio día en el almuerzo. El problema como hemos comentado ya es que quizás repiten muchos alimentos no recomendados.

¿Cuál es vuestra experiencia con el colegio de vuestros hijos? ¿Estáis de acuerdo en que la escuela deberían cuidar más el tema de la alimentación? Yo creo que entre todos podemos mejorar la situación actual y poco a poco generar esa cultura de comida sana en la escuela.

0 comments on “Escuela y alimentaciónAdd yours →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *