Método Baby-led Weaning

¿Por qué Baby-led Weaning?

Método Baby-led Weaning

El tener un bebé es la mejor excusa para empezar a cuidarnos y comer bien. Pero si además podemos transmitir esta idea a nuestros hijos, entonces tenemos que seguir el método Baby-led Weaning.

El método Baby-led Weaning no es para nada algo innovador. Es lo que nuestras madres y abuelas quizás hicieron con nosotros cuando éramos pequeños. Al principio dándonos comida cuando lo necesitábamos y sin seguir horarios. Y después introduciendo alimentos a medida que ellas veían oportuno. La diferencia es que al vivir en un mundo tan globalizado hemos perdido muchas tradiciones que quizás habría que recuperar.

Hay muchos motivos por los que seguir el método Baby-led Weaning, pero prefiero centrarme en los que considero más importantes:

El primero es el respeto por nuestro bebé. Siguiendo el método Baby-led Weaning lo tratamos como una persona. A veces nos olvidamos de que no son juguetes a los que alimentar tres veces al día. Con esto me refiero a que integramos a nuestro hijo en una actividad cotidiana para sus padres. Así reforzamos su confianza porque comprende que ya puede tomar decisiones por sí mismo y que sus padres le están respetando.

El segundo es que no tenemos que seguir ningún manual.  Le damos simplemente de lo que estamos comiendo nosotros. Así ahorramos mucho dinero al no tener que preparar otra comida para el. Pero además evitamos productos precocinados ricos en azúcares. En la era de las dietas milagrosas y de los superalimentos, tenemos la oportunidad de educar a nuestro hijo con buenos hábitos alimenticios y con productos elaborados por nosotros mismos.

En mi caso tengo que decir que fue la casualidad la que me acercó al método Baby-led Weaning. Cuando nació mi hija vivía en Alemania. Allí tienen muy claro que la alimentación del bebé pertenece a los padres, y no a un médico.Así que tras cumplir mi hija 6 meses empezamos con el método Baby-led Weaning. Eso si, sin dejar la leche materna como base de su alimentación. Recordemos que la Organización Mundial de la Salud recomienda lactancia materna exclusiva hasta un mínimo de 6 meses.

Desde el principio vimos que no iba a ser fácil, pero en el fondo estábamos convencidos de que era mucho mejor que estar todo el día preocupados por cantidades y horarios de comida. Al fin y al cabo comer es un acto natural que el ser humano realiza de forma instintiva. Si nosotros comemos lo que queremos y cuando queremos, por qué no hacer lo mismo con nuestra hija.

Hoy tiene 16 meses, y aunque todavía sigue con la leche materna, entiende la comida como lo que debería ser, un momento de experimentación y diversión junto a sus padres.

De momento en España no disponemos de mucha información sobre el método Baby-led Weaning, y por eso me decidí a crear este blog, para compartir conocimientos y experiencias con otros padres. Es cierto que cada día hay más profesionales que hablan del tema, como el pediatra Carlos González, o el nutricionista @JulioBasulto. Este último de hecho realiza muchas charlas y talleres sobre alimentación para bebés, a los que he asistido alguna vez. La información la podéis encontrar en su blog, donde además escribe artículos muy interesantes sobre alimentación en general.

Antes de terminar me gustaría conocer también vuestros motivos, porque creo que el una decisión a la que cada padre llega de una forma diferente y con distintas motivaciones.

0 comments on “¿Por qué Baby-led Weaning?Add yours →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *